En España, todos los empresarios tienen la obligación legal de proteger la salud y seguridad de sus trabajadores. Esta responsabilidad está regulada por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y por otras normas complementarias que se han actualizado hasta 2025. En este artículo detallamos qué debe cumplir el empresario para evitar sanciones, mejorar la seguridad y cumplir con la ley.

Principio general: garantizar la seguridad y salud

El artículo 14 de la Ley establece que el empresario debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Esta obligación no se puede delegar y es de carácter preventivo, es decir, debe actuar antes de que ocurra un accidente.

Obligaciones principales del empresario en PRL

A continuación, se detallan las obligaciones más importantes, actualizadas según los criterios del INSST y de la normativa en vigor:

  • Elaborar un plan de prevención de riesgos laborales adaptado a la actividad y estructura de la empresa.
  • Realizar evaluaciones de riesgos por puesto de trabajo y actualizarlas ante cualquier cambio.
  • Adoptar medidas preventivas y de protección adecuadas a los riesgos detectados.
  • Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas adoptadas.
  • Consultar a los trabajadores o a sus representantes en materia preventiva.
  • Proporcionar EPIs sin coste y garantizar su correcto uso y mantenimiento.
  • Designar recursos preventivos internos o contratar un servicio de prevención ajeno.
  • Vigilar la salud de los trabajadores según los riesgos de su puesto.
  • Investigar accidentes laborales y adoptar medidas para que no se repitan.

Estas obligaciones son aplicables independientemente del tamaño de la empresa, aunque algunas pueden adaptarse a microempresas o autónomos con trabajadores.

¿Qué dice la ley en 2025 sobre nuevas obligaciones?

En los últimos años se han reforzado ciertos aspectos preventivos. A día de hoy, destacan como puntos clave:

  • Mayor control documental: la Inspección exige trazabilidad en formaciones, EPIs entregados y evaluaciones actualizadas.
  • Riesgos psicosociales: como el estrés o el acoso laboral, deben ser evaluados y gestionados.
  • Digitalización: el uso de plataformas para seguimiento documental es cada vez más habitual.

Estos elementos son ya tenidos en cuenta en inspecciones y auditorías de PRL en 2025.

🧠 Aportación exclusiva: ¿Qué pasa si el empresario no cumple?

El incumplimiento de estas obligaciones puede tener consecuencias muy graves, tanto administrativas como penales:

  • Multas de hasta 983.736 euros por infracciones muy graves.
  • Paralización de la actividad por orden de la Inspección de Trabajo.
  • Responsabilidad penal en caso de accidente con resultado grave o muerte.

Además, puede haber consecuencias civiles (indemnizaciones) y reputacionales para la empresa.

🔍 Enlace útil para empresarios

El portal de la INSST para empresas ofrece recursos prácticos, plantillas y guías actualizadas sobre cómo aplicar la normativa de prevención.

Conclusión

Las obligaciones del empresario en prevención de riesgos laborales son amplias, claras y actualizadas. Garantizar la seguridad de los trabajadores no solo es un deber legal, sino una inversión que protege a la empresa de sanciones, mejora la productividad y refuerza su compromiso social. En 2025, aplicar la prevención ya no es una opción: es una necesidad imprescindible.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Está obligado un autónomo con empleados a cumplir la PRL?

Sí. Toda persona que tenga trabajadores a su cargo debe aplicar la normativa de prevención.

¿Es obligatorio tener un plan de prevención por escrito?

Sí, debe estar documentado y disponible para la Inspección o auditorías.

¿Qué pasa si no tengo evaluaciones de riesgo actualizadas?

Se considera infracción grave o muy grave y puede acarrear sanciones económicas.

¿Cómo puedo saber si cumplo con todas las obligaciones?

Consulta con tu servicio de prevención o utiliza las guías del INSST.