La formación en prevención de riesgos laborales es un derecho del trabajador y una obligación del empresario. Pero no basta con dar un curso básico: la formación debe ser eficaz, adaptada al puesto de trabajo y actualizada. En este artículo te mostramos los métodos más efectivos para formar a tu equipo, cumplir con la normativa y reducir accidentes.
¿Por qué es tan importante la formación en PRL?
Una buena formación permite que los trabajadores:
- Identifiquen riesgos antes de que ocurran accidentes.
- Sepan aplicar correctamente los protocolos de seguridad.
- Utilicen de forma adecuada los EPIs y otras medidas preventivas.
- Actúen con rapidez y criterio en situaciones de emergencia.
Además, formar al personal es un requisito legal regulado en el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

¿Cuándo debe impartirse la formación?
Según la normativa, la formación debe darse en los siguientes casos:
- En el momento de la contratación.
- Cuando se introduzcan nuevos equipos o tecnologías.
- Cuando cambien las condiciones de trabajo.
- Después de un accidente, para evitar que se repita.
Además, debe actualizarse periódicamente y adaptarse a las tareas reales que desarrolla el trabajador.
Métodos efectivos de formación en PRL
Estos son los métodos más recomendables para formar a los trabajadores de forma eficaz:
1. Formación presencial práctica
- Ideal para actividades con riesgo alto (construcción, industria, trabajos en altura).
- Permite interacción directa, resolución de dudas y práctica con EPIs y maquinaria.
- Puede impartirse en aula o directamente en obra.
2. Formación online (e-learning)
- Útil para trabajadores administrativos o sectores con menos riesgo físico.
- Permite compatibilidad horaria y trazabilidad del aprendizaje.
- Debe estar tutorizada y complementarse con evaluación final.
3. Simulacros y dinámicas prácticas
- Especialmente eficaces para preparar respuestas ante emergencias.
- Permiten aplicar conocimientos teóricos en un entorno simulado.
- Fomentan la participación activa del trabajador.
4. Microformaciones en obra
- Breves sesiones formativas antes de tareas críticas.
- Refuerzan medidas preventivas justo antes de aplicarlas.
- Muy útiles en trabajos con alta rotación de personal.
🧠 Aportación exclusiva: Cómo acreditar la formación
La empresa debe documentar todas las formaciones impartidas. Para ello es recomendable:
- Hacer firmar hojas de asistencia con fecha y contenido.
- Conservar los certificados emitidos por los formadores o entidades externas.
- Registrar evaluaciones o tests para demostrar aprovechamiento.
Este registro es fundamental ante una inspección o auditoría de PRL.
🔍 Recurso recomendado
La Fundación Laboral de la Construcción ofrece cursos oficiales y homologados en materia de PRL para distintos oficios y niveles, tanto presenciales como online.
Conclusión
Formar a los trabajadores en prevención de riesgos laborales es clave para reducir accidentes, cumplir la ley y mejorar el clima laboral. Apostar por métodos efectivos como la formación práctica, los simulacros o el refuerzo en obra permite que la seguridad se convierta en parte natural del día a día en la empresa.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿La formación en PRL es obligatoria por ley?
Sí. Está regulada por el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
¿Quién debe pagar la formación en prevención?
La empresa. No puede repercutirse al trabajador ni descontarse de su salario.
¿Sirve la formación online para cualquier sector?
Depende del riesgo. En trabajos de alto riesgo se exige formación presencial y práctica.
¿Cada cuánto tiempo debe renovarse la formación?
No hay un plazo fijo, pero se recomienda actualizarla periódicamente o tras cambios significativos.