En el ámbito de la prevención de riesgos laborales, muchas veces se confunden los roles del Coordinador de Seguridad y Salud y del Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Aunque ambos perfiles están enfocados en mejorar la seguridad en el trabajo, sus funciones, responsabilidades y posición dentro del proyecto son muy distintas. A continuación, aclaramos sus principales diferencias.
Rol y ámbito de actuación
Comprender el ámbito de actuación de cada figura es clave para no solapar funciones y garantizar una correcta gestión de la seguridad en obra.
- El Coordinador de Seguridad es designado por el promotor de la obra y actúa como figura externa que coordina las actividades de las distintas empresas intervinientes.
- El Técnico de PRL forma parte del sistema de prevención de una empresa (servicio propio, ajeno o mancomunado) y su actuación se limita a su organización o cliente.
Esto implica que el Coordinador tiene un enfoque global de la obra, mientras que el Técnico actúa sobre aspectos internos de una empresa concreta.
Responsabilidades y funciones
Ambos perfiles comparten objetivos relacionados con la seguridad, pero las tareas que desempeñan en el día a día son claramente distintas.
- El Coordinador revisa y aprueba el Plan de Seguridad y Salud, convoca reuniones de coordinación, propone medidas correctoras y verifica la compatibilidad de actividades entre contratistas.
- El Técnico de PRL identifica riesgos específicos de su empresa, propone medidas preventivas internas, realiza formaciones y supervisa la implantación de EPIs y procedimientos.
Mientras uno se centra en la coordinación entre empresas, el otro actúa sobre la prevención individual y colectiva dentro de su entidad.

Vínculo legal y jerárquico
Otro aspecto diferenciador importante es la relación jerárquica y contractual que cada figura tiene en la obra o empresa.
- El Coordinador de Seguridad no tiene un contrato laboral con las empresas que intervienen en la obra. Es una figura nombrada por el promotor con autoridad técnica pero sin dependencia jerárquica directa.
- El Técnico de PRL sí forma parte de la estructura de la empresa. Tiene una relación laboral o contractual directa con su empleador o con el servicio de prevención que presta el servicio.
Esto afecta al tipo de decisiones que pueden tomar y al grado de responsabilidad ante posibles incumplimientos.
Formación y requisitos profesionales
Las exigencias formativas para ejercer como Coordinador o Técnico son diferentes, aunque ambas requieren conocimientos avanzados en prevención.
- Coordinador: titulación universitaria técnica (ingeniero, arquitecto, etc.) más curso de Coordinación de Seguridad (mínimo 200 horas).
- Técnico de PRL: ciclo formativo o titulación universitaria y máster oficial en Prevención de Riesgos Laborales (con especialidades).
Ambos deben actualizarse periódicamente, pero el Técnico está más vinculado a la especialización y al trabajo interno de prevención.
🧠 Aportación exclusiva: ¿Puede una persona ejercer ambos roles?
Sí, es legalmente posible, pero no siempre recomendable. Un técnico con la titulación adecuada y formación específica puede actuar como Coordinador si ha sido designado por el promotor.
Sin embargo, ejercer ambos roles en una misma obra puede generar conflictos de interés, especialmente si se intenta coordinar y evaluar a la propia empresa. Por eso, lo ideal es que las figuras estén claramente separadas en función y responsabilidad.
🔍 Curiosidades prácticas
En obras pequeñas, es común que el Coordinador también sea el proyectista o director de obra. Aunque es legal, puede suponer una sobrecarga si no se gestiona bien.
- El Coordinador no puede sancionar, pero puede proponer medidas correctoras o la paralización de trabajos.
- El Técnico de PRL puede formar parte del equipo de apoyo del Coordinador si trabaja para una de las empresas contratistas.
- En auditorías, ambas figuras deben documentar su trabajo y demostrar su intervención en la gestión preventiva.
Conocer estas situaciones ayuda a delimitar mejor los roles y evitar errores frecuentes en obra.
Conclusión
El Coordinador de Seguridad y el Técnico de PRL son figuras distintas, pero complementarias. Mientras uno coordina entre empresas en la obra, el otro previene dentro de su organización. Tener claras sus diferencias permite organizar la seguridad de manera más eficaz y evitar responsabilidades mal asignadas.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Quién tiene más autoridad en la obra, el Coordinador o el Técnico?
El Coordinador tiene autoridad técnica sobre seguridad general en la obra. El Técnico actúa dentro de su empresa.
¿Se pueden solapar sus funciones?
En algunos casos sí, pero debe evitarse. Las funciones deben estar delimitadas para garantizar una coordinación efectiva.
¿Ambos deben firmar el Plan de Seguridad?
No. Lo firma la empresa contratista y el Coordinador lo revisa y aprueba. El Técnico puede colaborar en su elaboración.
¿Dónde se regula la figura del Coordinador?
En el Real Decreto 1627/1997, que establece las disposiciones mínimas de seguridad en obras de construcción.