Uno de los temas más delicados en el trabajo del Coordinador de Seguridad y Salud es su responsabilidad en caso de que ocurra un accidente laboral en la obra. ¿Hasta dónde llega su obligación? ¿Puede ser sancionado o incluso imputado? En este artículo abordamos en detalle qué implicaciones legales tiene su figura cuando algo sale mal.

Responsabilidad civil, penal y administrativa: ¿en qué se diferencian?

El Coordinador de Seguridad puede ser objeto de responsabilidad en distintos niveles, dependiendo de la gravedad del accidente y su vinculación con los hechos. Veamos qué significa cada tipo:

  • Responsabilidad civil: implica indemnizar económicamente a los afectados si se demuestra una negligencia profesional.
  • Responsabilidad penal: se da cuando hay imprudencia grave o incumplimiento doloso que deriva en lesión o muerte.
  • Responsabilidad administrativa: puede traducirse en sanciones o multas por infracciones a la normativa de prevención.

Estas responsabilidades no son excluyentes y, en algunos casos, pueden coincidir varias a la vez.

¿Cuándo puede ser responsable un Coordinador de Seguridad?

El Coordinador no es automáticamente responsable de todos los accidentes. Su implicación depende de si incumplió sus obligaciones o fue negligente en sus funciones.

  • No realizar visitas de obra suficientes o ignorar condiciones peligrosas.
  • No exigir la corrección de riesgos detectados o permitir que continúen trabajos inseguros.
  • No adaptar el Plan de Seguridad y Salud cuando cambian las condiciones de la obra.

En resumen, la responsabilidad aparece cuando existe una omisión del deber de coordinación o vigilancia que contribuye directa o indirectamente al accidente.

Ejemplos reales de sentencias por accidentes laborales

Existen casos en los tribunales donde Coordinadores han sido sancionados o absueltos dependiendo de su grado de implicación. Aquí algunos ejemplos para ilustrar:

  • Sentencia 1: Coordinador condenado por no exigir el uso de líneas de vida en una obra donde falleció un trabajador al caer desde altura.
  • Sentencia 2: Coordinador absuelto porque había advertido por escrito de los riesgos, pero la empresa no actuó.
  • Sentencia 3: Coordinador multado administrativamente por no adaptar el plan de seguridad tras un cambio en el proyecto.

La jurisprudencia demuestra que no es la presencia de un accidente lo que determina la responsabilidad, sino el comportamiento previo del profesional.

Medidas para protegerse legalmente como Coordinador

Para ejercer con tranquilidad y protegerse ante posibles reclamaciones, el Coordinador debe documentar su actuación de forma rigurosa. Aquí algunas buenas prácticas:

  • Emitir actas de visitas con observaciones sobre riesgos y recomendaciones.
  • Solicitar correcciones por escrito cuando detecte incumplimientos.
  • Guardar registros de comunicaciones con empresas contratistas y promotor.
  • Actualizar el Plan de Seguridad ante cualquier cambio importante.

Estas acciones no solo mejoran la seguridad de la obra, sino que sirven como defensa en caso de problemas legales.

🧠 Aportación exclusiva: ¿Necesito un seguro de responsabilidad civil?

Sí. Aunque no es obligatorio por ley, se recomienda encarecidamente que el Coordinador contrate un seguro de responsabilidad civil profesional. Este seguro cubre las posibles indemnizaciones derivadas de errores u omisiones en su trabajo.

En muchos colegios profesionales, como el de arquitectos o ingenieros, se ofrece este seguro como parte de la colegiación o como servicio opcional.

🔍 Curiosidades legales sobre el rol del Coordinador

Algunos datos interesantes que vale la pena conocer sobre la responsabilidad legal de esta figura:

  • El Coordinador no tiene autoridad directa sobre los trabajadores, pero sí debe exigir medidas a través de las empresas.
  • Puede proponer la paralización inmediata de los trabajos si detecta un riesgo grave e inminente.
  • Su responsabilidad se limita a lo que ocurre durante la ejecución de la obra, no a lo que pasa antes o después.

Conocer estos límites ayuda a ejercer con seguridad y firmeza dentro del marco legal.

Conclusión

El Coordinador de Seguridad tiene una responsabilidad técnica y legal importante, pero no ilimitada. Si actúa con diligencia, comunica los riesgos, documenta su intervención y mantiene el plan actualizado, su exposición legal será mínima. La clave está en trabajar con criterio, constancia y pruebas documentales.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Es responsable el Coordinador si un trabajador tiene un accidente?

Solo si se demuestra que hubo una negligencia en su labor de coordinación o supervisión.

¿Puede ir a juicio el Coordinador por un accidente grave?

Sí, aunque no siempre. Dependerá de si su actuación influyó o no en la causa del accidente.

¿Qué documentación legal debe conservar?

Actas de visita, informes, comunicaciones con empresas, adaptaciones del plan, etc.

¿Dónde puedo leer más sobre la normativa legal aplicable?

Consulta el INSST o el texto del Real Decreto 1627/1997.