¿Quieres trabajar como Coordinador de Seguridad y Salud en obras de construcción? Este perfil es cada vez más demandado en proyectos públicos y privados. Pero, ¿por dónde empezar? En esta guía te explicamos los pasos clave que debes seguir para cumplir con la normativa, formarte adecuadamente y abrirte camino en el sector.
Paso 1: Tener una titulación técnica habilitante
Lo primero que necesitas es contar con una titulación universitaria que te habilite legalmente para ejercer como Coordinador de Seguridad. Esta titulación debe ser de tipo técnico, relacionada con la edificación o la ingeniería.
- Arquitectura o Arquitectura Técnica
- Ingeniería de Edificación, Civil o Industrial
- Ingenierías técnicas antiguas (aparejadores, caminos, etc.)
Sin esta base académica, no podrás ejercer legalmente como Coordinador de Seguridad según el RD 1627/1997.
Paso 2: Realizar un curso oficial de Coordinador de Seguridad
Una vez tienes la titulación técnica, deberás completar un curso de formación específica en Coordinación de Seguridad y Salud en obras. Este curso tiene un contenido mínimo obligatorio.
- Duración mínima de 200 horas, según recomendaciones del INSST
- Contenido legal y técnico: planificación, normativa, riesgos, medidas preventivas
- Modalidad presencial, online o semipresencial
Elige un centro reconocido que emita certificados válidos y comprueba si está homologado por algún organismo oficial o colegio profesional.

Paso 3: Adquirir experiencia en obras
Aunque no es obligatorio legalmente, tener experiencia en obra te dará una gran ventaja para ejercer con soltura. Muchas empresas exigen experiencia demostrable en construcción o coordinación.
Recomendaciones:
- Trabaja en dirección facultativa, como técnico de PRL o jefe de obra
- Colabora como ayudante de un Coordinador de Seguridad con experiencia
- Haz prácticas en empresas constructoras o de prevención
Esta etapa te permitirá conocer de primera mano los entornos reales donde aplicarás tus conocimientos.
Paso 4: Darse de alta como profesional o trabajar con una empresa
Una vez formado, tienes dos opciones principales para ejercer:
- Trabajar por cuenta propia como profesional autónomo (requiere estar dado de alta y posiblemente colegiado)
- Formar parte de una empresa de ingeniería, arquitectura o prevención que ofrezca este servicio
En ambos casos deberás presentar tu currículum y justificar tu formación para optar a proyectos donde se exija la figura del Coordinador.
Paso 5: Estar siempre al día con la normativa
El entorno normativo de la prevención en obras está en constante evolución. Como Coordinador, debes mantenerte actualizado sobre legislación, guías técnicas, sanciones y responsabilidades.
Recomendaciones para estar al día:
- Suscríbete a boletines del INSST
- Asiste a cursos de reciclaje o formación continua
- Participa en jornadas técnicas organizadas por colegios profesionales
Estar bien informado te permitirá actuar con seguridad, autoridad y confianza ante cualquier situación en obra.
🧠 Aportación exclusiva: ¿Cuánto se tarda en ser Coordinador?
Desde que empiezas la formación hasta que puedes empezar a trabajar pueden pasar entre 6 y 12 meses, dependiendo de tu ritmo y de si ya tienes experiencia previa. El curso puede durar de 2 a 6 meses y encontrar el primer proyecto puede requerir algo de networking.
Lo importante es que empieces cuanto antes, porque es una profesión con buena proyección y cada vez más solicitada.
🔍 Curiosidades sobre el perfil del Coordinador
Algunos datos curiosos y útiles para entender mejor esta profesión:
- Muchos Coordinadores de Seguridad también son proyectistas o directores de obra.
- En obras con una única empresa contratista no es obligatoria su figura.
- El Coordinador no forma parte de la plantilla de las empresas que intervienen.
Conocer estas particularidades te ayudará a ubicar tu perfil dentro de cualquier proyecto de obra.
Conclusión
Convertirse en Coordinador de Seguridad en obras es un proceso que requiere formación técnica, compromiso y actualización continua. Si sigues estos pasos, podrás ejercer esta profesión de forma legal, segura y con una base sólida. Es una salida profesional con demanda real en el sector de la construcción.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué titulación necesito para ser Coordinador de Seguridad?
Una titulación técnica universitaria como arquitectura o ingeniería, más el curso específico de coordinación.
¿Cuánto dura el curso de Coordinador?
Generalmente entre 200 y 300 horas, según el centro formativo.
¿Necesito estar colegiado para ejercer?
Solo si vas a firmar documentación técnica. Si trabajas para una empresa, no siempre es obligatorio.
¿Puedo trabajar como Coordinador sin experiencia?
Sí, legalmente puedes, aunque muchas empresas valoran positivamente la experiencia en obra.