El Coordinador de Seguridad y Salud puede intervenir en dos momentos distintos de una obra: durante la redacción del proyecto y durante la ejecución. Aunque ambas figuras comparten el mismo objetivo —garantizar la seguridad en obra—, sus funciones y responsabilidades son diferentes según la fase. En este artículo te explicamos en qué consiste cada rol y qué tareas debe cumplir en cada etapa.
Coordinador de Seguridad en fase de proyecto
Este profesional actúa durante la fase de diseño, cuando se está redactando el proyecto técnico. Su objetivo principal es incorporar criterios de prevención desde el inicio del diseño.
Funciones principales:
- Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención durante la elaboración del proyecto.
- Redactar o supervisar el Estudio de Seguridad y Salud, o en su caso, el Estudio Básico.
- Integrar medidas de seguridad que se traduzcan en soluciones técnicas durante la ejecución (por ejemplo, sistemas de protección colectiva).
- Colaborar con proyectistas para detectar riesgos desde la concepción del edificio.
Estas funciones están orientadas a evitar riesgos desde el diseño y facilitar una ejecución más segura posteriormente.

Coordinador de Seguridad en fase de ejecución
Una vez empieza la obra, entra en acción el Coordinador en ejecución. Su misión es coordinar las actividades preventivas entre todos los agentes implicados en la ejecución de los trabajos.
Funciones principales:
- Aprobar el Plan de Seguridad y Salud presentado por el contratista.
- Coordinar las actividades de las empresas y autónomos para garantizar la aplicación coherente de la prevención.
- Organizar la cooperación entre empresas en materia de seguridad.
- Controlar la correcta aplicación de los procedimientos de trabajo desde el punto de vista preventivo.
- Registrar y comunicar incidencias mediante visitas, actas y seguimiento documental.
En esta fase, el Coordinador debe estar presente, vigilante y en contacto continuo con los agentes de la obra.
Diferencias clave entre ambas fases
Aunque ambas figuras comparten la misma base legal, existen diferencias claras en su ámbito de actuación:
Fase de Proyecto | Fase de Ejecución |
---|---|
Participa en la redacción del proyecto | Participa durante la ejecución de los trabajos |
Coordina principios de prevención en diseño | Coordina acciones preventivas entre empresas |
Elabora o revisa el Estudio de Seguridad | Aprueba el Plan de Seguridad y su aplicación |
No interviene directamente en obra | Realiza visitas, informes y seguimiento continuo |
Ambas fases son complementarias, y en muchos casos el Coordinador es la misma persona, aunque también pueden ser diferentes.
🧠 Aportación exclusiva: ¿Es obligatorio nombrar Coordinador en ambas fases?
No siempre. El RD 1627/1997 obliga a nombrarlo en fase de proyecto solo si hay varios proyectistas o si se prevé intervención de varias empresas. En ejecución, es obligatorio si participan varias empresas o autónomos.
En muchas obras, especialmente de obra pública, se nombra Coordinador para ambas fases desde el inicio.
🔍 Curiosidades sobre el doble rol del Coordinador
- En obras pequeñas, el mismo técnico suele asumir ambos roles.
- Algunos promotores prefieren separar funciones para mayor control.
- Hay técnicos que solo se especializan en ejecución por su contacto directo con obra.
El perfil polivalente es cada vez más valorado, pero requiere tiempo y experiencia en ambos ámbitos.
Conclusión
El Coordinador de Seguridad en fase de proyecto y en fase de ejecución tiene responsabilidades distintas pero complementarias. Entender estas diferencias es clave para actuar correctamente según el momento de la obra y cumplir con la normativa. Un buen Coordinador sabe adaptar su papel a cada fase para garantizar un entorno de trabajo seguro desde el diseño hasta la finalización de los trabajos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Es la misma persona el Coordinador en ambas fases?
Puede serlo, pero también pueden designarse personas diferentes en cada fase.
¿Cuándo es obligatorio nombrar al Coordinador en fase de proyecto?
Cuando hay varios proyectistas o se prevé participación de varias empresas en la ejecución.
¿Quién nombra al Coordinador?
El promotor de la obra es quien realiza el nombramiento oficial.
¿Debe firmar documentación en ambas fases?
Sí. En proyecto, firma el Estudio de Seguridad. En ejecución, aprueba el Plan de Seguridad y redacta actas e informes.