El trabajo del Coordinador de Seguridad y Salud es esencial para que las obras se desarrollen sin riesgos. Sin embargo, incluso los profesionales más experimentados pueden cometer errores que afectan la seguridad, la legalidad o la eficacia del proyecto. En este artículo repasamos los fallos más habituales y cómo puedes evitarlos si ejerces esta función.
No realizar visitas suficientes a la obra
Uno de los errores más frecuentes es limitar la presencia del Coordinador a visitas puntuales o simbólicas, sin un seguimiento real del avance de los trabajos y de las condiciones de seguridad.
Este fallo puede derivar en que no se detecten situaciones de riesgo, que se acumulen incumplimientos o que se pierda autoridad técnica ante las contratas.
¿Cómo evitarlo? Planifica visitas regulares, documentadas, y adapta su frecuencia al tipo de obra, su fase de ejecución y el número de empresas implicadas.
No actualizar el Plan de Seguridad y Salud
El Plan de Seguridad y Salud debe ser un documento vivo. Muchas veces se aprueba al inicio y no se adapta a los cambios que surgen durante la obra.
Cuando hay nuevas actividades, maquinaria o riesgos, el Plan debe modificarse para seguir siendo útil y legalmente válido.
¿Cómo evitarlo? Revisa el Plan tras cada cambio significativo, solicita a las empresas propuestas de modificación y apruébalas cuando proceda.

Falta de comunicación entre empresas y subcontratas
Una obra puede implicar decenas de operarios, contratistas y subcontratas. Si no existe una buena coordinación, se producen interferencias, riesgos cruzados y pérdida de control.
El Coordinador debe ser el nexo entre todos los agentes, promoviendo la comunicación preventiva desde el inicio.
¿Cómo evitarlo? Convoca reuniones de coordinación, fomenta la colaboración y documenta todas las acciones de control conjunto.
No dejar constancia escrita de las actuaciones
Otro error muy habitual es actuar verbalmente pero no reflejar por escrito las indicaciones, recomendaciones o avisos realizados. Esto puede volverse en contra del Coordinador si ocurre un incidente.
¿Cómo evitarlo? Emite actas de visita, correos o informes internos en los que quede constancia de tu actuación. Esto sirve como prueba y refuerza tu responsabilidad profesional.
🧠 Aportación exclusiva: Confiar demasiado en la experiencia
A veces, la confianza adquirida con los años hace que se relajen ciertos controles o se den cosas por supuestas. Este exceso de confianza es un error silencioso que puede tener consecuencias graves.
¿Cómo evitarlo? Mantente actualizado, no bajes la guardia y sigue aplicando los mismos estándares, tanto en obras pequeñas como grandes.
🔍 Otros errores frecuentes a tener en cuenta
Además de los anteriores, existen otros fallos que pueden restar eficacia al trabajo del Coordinador:
- No conocer bien la normativa específica aplicable al proyecto.
- No actuar con suficiente autoridad frente a incumplimientos graves.
- Depender en exceso del técnico de PRL de cada empresa.
- Desaprovechar recursos como la Guía Técnica de Coordinación de Actividades Empresariales del INSST.
- No utilizar herramientas digitales para seguimiento documental y de incidencias.
Corregir estos errores aumenta la calidad del trabajo y mejora los resultados globales de prevención.
Conclusión
Evitar los errores más comunes como Coordinador de Seguridad es clave para ejercer la profesión con eficacia, seguridad y tranquilidad. Una buena planificación, comunicación, documentación y actitud proactiva marcan la diferencia entre un rol pasivo y una coordinación realmente útil en obra.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuántas visitas debe hacer un Coordinador durante una obra?
Depende del tipo y fase de obra, pero deben ser regulares, no solo simbólicas.
¿Es obligatorio dejar constancia por escrito de las visitas?
No siempre, pero es altamente recomendable para protegerse legalmente.
¿Puede el Coordinador modificar el Plan de Seguridad?
Puede proponer y aprobar modificaciones siempre que haya causas justificadas.
¿Debe el Coordinador actuar aunque no sea el responsable directo de los trabajadores?
Sí. Su función es la coordinación preventiva, no la ejecución, pero debe intervenir ante riesgos graves.