La figura del Coordinador de Seguridad y Salud ha evolucionado notablemente en los últimos años. Además de dominar la normativa y la gestión preventiva, hoy en día se espera que utilice herramientas digitales que mejoren su eficiencia, control documental y capacidad de respuesta. En este artículo te mostramos las principales herramientas que deberías conocer si quieres ser un Coordinador actualizado y competitivo.
¿Por qué usar herramientas digitales en coordinación?
Las obras de construcción son entornos cambiantes y con múltiples agentes implicados. Gestionar la documentación, el seguimiento de riesgos y la comunicación entre empresas puede ser complejo si no se utilizan herramientas adecuadas.
Las soluciones digitales permiten automatizar tareas, reducir errores y mejorar la trazabilidad de todas las acciones realizadas por el Coordinador.
Aplicaciones para gestión documental
Una de las tareas más frecuentes del Coordinador es controlar y archivar documentos como el Plan de Seguridad, actas de visitas, certificados de formación o EPIs.
- G-Suite o Microsoft 365: permiten almacenar y compartir documentos con permisos controlados.
- WeTransfer o Dropbox: útiles para enviar archivos grandes a las empresas participantes.
- Plataformas CAE (Coordinación de Actividades Empresariales): algunas grandes constructoras usan software propio para ello.
Usar estas herramientas asegura que toda la documentación esté accesible y actualizada en todo momento.

Herramientas para inspecciones y visitas a obra
Durante las visitas, el Coordinador puede documentar observaciones, hacer fotos, registrar incumplimientos o generar informes. Algunas apps útiles para esto son:
- Capmo: app de gestión de obra que permite emitir informes desde el móvil con fotos y geolocalización.
- PlanRadar: plataforma para informes de seguridad, incidencias y seguimiento en obra.
- Notion o Trello: ideales para organizar tareas, recordatorios y seguimientos.
Estas herramientas reducen el tiempo administrativo y facilitan la trazabilidad de las acciones correctoras propuestas.
Comunicación y coordinación entre empresas
La comunicación es uno de los pilares de la coordinación efectiva. Utilizar canales digitales mejora la rapidez, claridad y registro de las decisiones.
- WhatsApp Business: útil para comunicación directa con contratas, pero conviene complementar con registros escritos.
- Slack o Microsoft Teams: ideales para entornos más profesionales y gestión de grupos por obra.
- Email + seguimiento en Excel o Google Sheets: clásica, pero aún efectiva si se organiza bien.
Registrar todo por escrito y guardar capturas o historiales es clave para protegerse en caso de inspección o accidente.
🧠 Aportación exclusiva: Formación digital para Coordinadores
Existen cursos específicos que te ayudan a dominar estas herramientas desde el punto de vista de la coordinación. Por ejemplo, la Fundación Laboral de la Construcción ofrece formación online sobre plataformas CAE, gestión de obra digital y herramientas de productividad.
Formarte en tecnología te dará ventaja competitiva y facilitará tu día a día.
🔍 Curiosidades sobre la digitalización del sector
- Algunas constructoras ya exigen a sus Coordinadores usar plataformas CAE específicas.
- Existen apps que generan actas automáticamente a partir de fotos y notas de voz.
- Los Coordinadores digitales suelen gestionar más obras con mayor eficiencia.
Adaptarse a estas nuevas herramientas es una inversión directa en tu tiempo y profesionalidad.
Conclusión
Ser un Coordinador de Seguridad eficaz en 2025 implica más que conocer la normativa: también hay que dominar herramientas digitales que ayuden a gestionar la documentación, las visitas, la comunicación y el control de riesgos. Si aplicas tecnología a tu trabajo diario, ganarás tiempo, eficacia y credibilidad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio usar herramientas digitales como Coordinador?
No, pero es altamente recomendable para facilitar la gestión documental y prevenir errores.
¿Qué app es mejor para generar actas en obra?
Capmo y PlanRadar son dos de las más utilizadas actualmente en Europa.
¿Se aceptan informes digitales ante una inspección?
Sí, siempre que estén firmados, fechados y bien estructurados.
¿Dónde puedo formarme en herramientas digitales para Coordinadores?
En plataformas como la Fundación Laboral de la Construcción o a través de cursos especializados online.