El Coordinador de Seguridad y Salud es una figura esencial en obras de construcción donde intervienen varias empresas. Pero, ¿qué se necesita exactamente para ejercer este rol en España? En este artículo te explicamos los requisitos legales y formativos que debes cumplir en 2025 para convertirte en Coordinador de Seguridad.

Requisitos legales para ser Coordinador de Seguridad

La normativa vigente establece una serie de condiciones que toda persona debe cumplir para ejercer como Coordinador de Seguridad en obra. Estos requisitos aseguran que el profesional tenga la capacitación técnica y legal necesaria para coordinar trabajos de forma segura.

  • Titulación universitaria técnica: debe ser arquitecto, ingeniero, arquitecto técnico o ingeniero técnico.
  • Formación específica en Coordinación de Seguridad y Salud en obras de construcción, con contenido mínimo regulado.
  • Designación por parte del promotor: no se puede ejercer libremente; debe haber un encargo formal.

Estos tres requisitos son la base legal para poder ejercer como Coordinador, y están recogidos en el Real Decreto 1627/1997, que regula las disposiciones mínimas de seguridad en obras.

Titulaciones válidas para ejercer

No todas las titulaciones permiten ejercer como Coordinador. Es imprescindible contar con un perfil técnico específico. A continuación, te mostramos cuáles son las carreras que te habilitan.

  • Grado en Arquitectura o Ingeniería de la Edificación
  • Ingeniería Civil, Industrial, de Caminos o equivalente
  • Arquitectura Técnica o Ingeniería Técnica (antiguas diplomaturas técnicas)

En todos los casos, además del título universitario, se requiere una formación adicional en seguridad y salud laboral.

Formación obligatoria: contenido mínimo y duración

Además del título técnico, se exige una formación complementaria centrada en la coordinación de seguridad. Este curso debe estar alineado con los criterios de la normativa y contar con una duración mínima.

Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), la formación debe tener una duración mínima de 200 horas e incluir contenidos específicos sobre legislación, análisis de riesgos, medidas preventivas y planificación.

Puede realizarse en modalidad presencial u online, siempre que esté impartida por centros reconocidos y homologados.

¿Quién puede nombrar a un Coordinador de Seguridad?

El Coordinador de Seguridad no puede actuar por cuenta propia. Debe haber una designación clara por parte de la figura promotora del proyecto.

En España, el promotor de la obra es el encargado de nombrar al Coordinador, ya sea para la fase de proyecto, de ejecución o ambas. Esta designación debe quedar por escrito y recogida en el contrato correspondiente.

Esto implica que un profesional con la formación adecuada no podrá ejercer como Coordinador salvo que haya sido contratado específicamente para ello.

🧠 Aportación exclusiva: ¿Es obligatorio estar colegiado?

Una duda común entre quienes quieren ejercer como Coordinadores es si deben estar colegiados. La respuesta es: depende.

Si el profesional firma documentación técnica como proyectos, informes o actas con valor legal, entonces sí es necesario estar colegiado en el colegio profesional correspondiente. Sin embargo, si actúa como figura de coordinación sin firma técnica, no siempre se exige colegiación.

Es recomendable consultar el caso concreto con el colegio profesional del ámbito correspondiente.

🔍 Curiosidades sobre el perfil del Coordinador de Seguridad

Además de los requisitos legales y académicos, hay aspectos curiosos y no tan conocidos que rodean la figura del Coordinador.

  • En algunas obras pequeñas, el Coordinador puede ser también el proyectista, siempre que cumpla los requisitos.
  • La formación como Coordinador es válida de forma indefinida, aunque se recomienda actualizar conocimientos cada cierto tiempo.
  • En licitaciones públicas, a menudo se exige experiencia previa demostrable en obras similares.

Estos detalles ayudan a entender mejor el perfil profesional y las expectativas reales del sector.

Conclusión

Para ser Coordinador de Seguridad en obras de construcción en España necesitas una titulación técnica, una formación específica y ser designado formalmente por el promotor. No basta con querer ejercer: debes cumplir con todos los requisitos legales y académicos. Cumplirlos no solo es una garantía legal, sino también una muestra de compromiso con la seguridad laboral en el sector.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo ser Coordinador solo con un curso de PRL?

No. Necesitas una titulación técnica y una formación específica en Coordinación de Seguridad.

¿La formación debe ser presencial?

No necesariamente. Puede ser online, siempre que esté homologada y cumpla con los contenidos exigidos.

¿Puedo ser Coordinador sin experiencia?

Legalmente sí, pero muchas empresas exigen experiencia demostrable como requisito adicional.

¿Es lo mismo un Técnico de PRL que un Coordinador?

No. Son figuras diferentes con funciones distintas y formaciones específicas.