Los accidentes laborales en construcción siguen siendo una de las principales causas de lesiones y muertes en el entorno laboral. A pesar de los avances en prevención, muchos de estos accidentes se repiten por falta de medidas básicas o errores evitables. En este artículo te mostramos casos reales y te explicamos cómo podrían haberse evitado con una correcta gestión preventiva.
Accidente 1: Caída desde un andamio sin barandilla
Caso: Un operario de albañilería cayó desde un andamio a 4 metros de altura mientras colocaba ladrillos. El andamio no contaba con barandillas ni sistema anticaídas. Sufrió lesiones graves en la columna.
Prevención:
- Montaje de barandillas reglamentarias en el perímetro del andamio.
- Uso obligatorio de arnés y línea de vida.
- Inspección previa del andamio antes del uso diario.

Accidente 2: Electrocución por cable mal aislado
Caso: Un electricista recibió una descarga eléctrica al manipular un cuadro provisional mal sellado y sin conexión a tierra. El cuadro estaba expuesto a la intemperie.
Prevención:
- Instalación de cuadros con protección IP adecuada y puesta a tierra.
- Inspección semanal de instalaciones temporales.
- Formación específica en riesgos eléctricos.
Accidente 3: Corte profundo con radial sin protector
Caso: Un trabajador usó una radial (amoladora) sin el protector de disco. Al rozar con el suelo, el disco rebotó y provocó un corte en la pierna que requirió cirugía.
Prevención:
- Uso obligatorio del protector de disco en todas las herramientas.
- Formación en uso seguro de herramientas portátiles.
- Supervisión activa en tareas de corte y desbaste.
Accidente 4: Golpe de grúa torre por falta de señalización
Caso: Un operario que se encontraba en planta baja fue golpeado por una carga suspendida de grúa que giró sin aviso. No había señalista ni zona delimitada.
Prevención:
- Delimitación de zonas de carga con balizas y señalización clara.
- Presencia de señalista en cada operación de elevación.
- Comunicación efectiva entre gruista y personal en tierra.
🧠 Aportación exclusiva: ¿Qué tienen en común estos accidentes?
Todos los casos descritos tienen tres factores comunes:
- Medidas preventivas básicas no aplicadas.
- Falta de supervisión o formación del personal.
- Desconocimiento o incumplimiento de los procedimientos.
La mayoría de los accidentes en construcción se pueden evitar si se aplican correctamente las normas ya establecidas.
🔍 Enlace recomendado
En el INSST puedes consultar estadísticas y análisis detallados de accidentes laborales reales en distintos sectores, con informes por actividad y tipo de lesión.
Conclusión
Los accidentes laborales en la construcción no son inevitables: en la mayoría de los casos, se deben a errores evitables. Analizar ejemplos reales ayuda a aprender de los fallos ajenos y aplicar medidas eficaces en tu obra. La clave está en la formación, la supervisión y el cumplimiento riguroso de la normativa preventiva.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Dónde puedo encontrar estadísticas de accidentes reales?
En la web del INSST hay informes anuales detallados.
¿Qué tipo de accidente es más común en obras?
Las caídas a distinto nivel representan uno de los riesgos más frecuentes y graves.
¿Es obligatorio analizar los accidentes ocurridos en mi obra?
Sí. El empresario debe investigar todos los accidentes y tomar medidas para que no se repitan.
¿Qué documentos se deben generar tras un accidente?
Parte de accidente, informe de investigación y propuesta de medidas correctoras.