Los Equipos de Protección Individual (EPIs) son elementos fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores en entornos con riesgos. En la construcción y en muchos otros sectores, su uso es obligatorio según la ley. En esta guía te explicamos qué son, qué tipos existen y cuándo deben utilizarse, para cumplir con la normativa y proteger la salud laboral.
¿Qué es un EPI?
Un EPI es cualquier equipo o accesorio que protege al trabajador de uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud o seguridad. Su función es individual, es decir, cada persona debe contar con su equipo y usarlo correctamente durante la jornada laboral.
Están regulados por el Real Decreto 773/1997 y por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Principales tipos de EPIs
Los EPIs se clasifican según la parte del cuerpo que protegen o el tipo de riesgo. Estos son los más comunes:
- Protección de la cabeza: cascos de seguridad contra impactos o caída de objetos.
- Protección ocular y facial: gafas, pantallas faciales contra proyecciones, polvo o sustancias químicas.
- Protección auditiva: tapones y orejeras frente a ruidos superiores a 85 dB.
- Protección respiratoria: mascarillas autofiltrantes, filtros, equipos autónomos frente a polvo, gases o vapores.
- Protección de manos: guantes contra cortes, sustancias químicas, temperaturas extremas, etc.
- Protección de pies: calzado con puntera reforzada, suela antideslizante y aislamiento.
- Protección frente a caídas: arneses, líneas de vida y sistemas anticaída.
- Protección del cuerpo: ropa reflectante, térmica, ignífuga, impermeable, etc.
La elección del EPI adecuado depende siempre del tipo de trabajo y de los riesgos detectados en la evaluación inicial.
¿Cuándo es obligatorio el uso de EPIs?
Su uso es obligatorio siempre que los riesgos no puedan evitarse con medios colectivos o por organización del trabajo. Es decir:
- Cuando no sea posible eliminar el riesgo en origen.
- Cuando la protección colectiva no sea suficiente.
- Cuando la actividad lo requiera por su naturaleza (trabajo en altura, corte, soldadura, etc.).
Además, es responsabilidad del empresario proporcionar los EPIs sin coste para el trabajador, y garantizar su correcto uso y mantenimiento.
Obligaciones del empresario y del trabajador
Ambas partes tienen obligaciones legales respecto a los EPIs:
- El empresario debe: proporcionar los EPIs adecuados, garantizar su estado, formar al trabajador sobre su uso y supervisar que se utilicen.
- El trabajador debe: utilizar correctamente los EPIs, mantenerlos en buen estado y comunicar cualquier anomalía.
El incumplimiento por parte del trabajador puede conllevar sanciones internas, y por parte del empresario, multas de la Inspección de Trabajo.
Aportación exclusiva: ¿Cómo saber si un EPI es homologado?
Todos los EPIs deben contar con el marcado CE (Conformidad Europea) visible, y acompañarse de una declaración de conformidad y un manual de uso. Esto garantiza que han sido evaluados y cumplen con los requisitos técnicos de seguridad.
Además, algunos EPIs tienen fecha de caducidad o vida útil limitada, por lo que es necesario revisarlos periódicamente.
Recurso útil para empresas
La guía de selección de EPIs del INSST permite elegir el equipo adecuado según la actividad y el tipo de riesgo. Es un recurso oficial, actualizado y gratuito.
Conclusión
Los Equipos de Protección Individual son una barrera esencial contra los riesgos del trabajo. Elegirlos bien, usarlos correctamente y garantizar su mantenimiento es responsabilidad compartida entre empresa y trabajador. La prevención empieza por la protección individual, y los EPIs son la primera línea de defensa frente a los accidentes laborales.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Quién debe pagar los EPIs en una empresa?
El empresario. Nunca deben ser costeados por el trabajador.
¿Es obligatorio el uso del EPI aunque el trabajador se niegue?
Sí. El trabajador debe cumplir las normas preventivas de la empresa.
¿Todos los EPIs deben tener marcado CE?
Sí. Es obligatorio y garantiza que cumple los requisitos de seguridad europeos.
¿Puede la empresa sancionar a un trabajador por no usar EPIs?
Sí. El incumplimiento de medidas de seguridad puede derivar en sanciones disciplinarias.